miércoles, 1 de abril de 2020

SOBRE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PASO DE PALIO EN LOS GITANOS (III)

Para esta nueva entrega seguiremos el orden cronológico sobre el estreno y la evolución del paso de palio en nuestra hermandad. En la segunda década del siglo XX los hermanos acometieron unas importantes reformas y estrenos en la cofradía. En 19141 acordaron reformar el paso del Señor adquirido en 1899 a la Hermandad del Valle, y tan solo dos años después se "estrenaba" un nuevo palio. Nada menos que el que había cobijado a la Virgen del Rosario de Monte-sión durante gran parte del siglo XIX.

En la siguiente fotografía de Juan Barrera Gómez en 1916, en el interior de San Román, observamos que el dibujo y forma de las bambalinas es igual que en las últimas salidas de la Virgen del Rosario bajo el mismo. Incluso el escudo es aún el de Monte-sión. Como respiraderos encontramos de nuevo lo que era el antiguo palio de plata de roultz de Isaura, y justo debajo de estos, decorando los faldones, observamos lo que fueron las bambalinas del anterior palio estrenado en 19052.


Archivo Víctor José González Ramallo. Fotografía Juan Barrera Gómez. 1916.

Detrás del palio se puede apreciar un retablo sencillo en el que situaba, como intuimos en la foto, el Crucificado de las Angustias y bajo sus pies una imagen de la Virgen de los Dolores3

Por estos años llevan el gobierno de la cofradía los hermanos Nicolás, Antonio y José Moreno Vega, conocidos en Triana con el apodo de "los nicolases" por ser hijos de aquel Nicolás Moreno Camacho que consiguió la primera salida procesional desde San Román en 1891. Desde un cargo u otro, son ellos los que firman las solicitudes al ayuntamiento para conseguir la subvención. Estos escritos nos son de mucha utilidad a la hora de fechar los estrenos, pues en ellos se solían enumerar tales adquisiciones como justificación de la necesidad de la ayuda municipal por los cuantiosos gastos realizados, pero los de 1916 no nos dan demasiadas pistas. En un primer escrito, firmado a título de hermano mayor por Nicolás Moreno Vega4, se dice que se irá por las mismas calles que en años anteriores. El último escrito al ayuntamiento de Sevilla en el que se hablaba del recorrido es de 19145, siendo el siguiente: 
San RománPeñuelas, Bustos Tavera, Santa Catalina, Almirante Apodaca, San Pedro, Imagen, Encarnación, Laraña, Orfila, Unión, Santa María de Gracia, Campana, Sierpes, Cánovas del Castillo a Catedral, Cardenal Lluch, Placentines Francos, Villegas, Salvador, Federico de Castro, Laraña, Encarnación, Imagen, San Pedro, Almirante Apodaca, Santa Catalina y Sol.

En un tercer y último escrito, se autoriza a recoger la subvención a Antonio Moreno Vega. El documento es firmado por Nicolás Moreno y el secretario José Moreno6.

Al año siguiente, en 1917, el hermano mayor Nicolás Moreno anuncia “grandes reformas”7 sin llegar a especificarlas. Es en 1918 cuando encontramos curiosamente que en un escrito firmando por el hermano mayor Nicolás Moreno y el secretario Antonio Moreno, se autoriza a Guillermo Carrasquilla Rodríguez para cobrar la subvención de 600 pesetas. Guillermo Rodríguez Carrasquilla era sobrino de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y además trabajaba para él. Podríamos suponer a título de hipótesis que se trataría de un pago por las reformas acometidas sobre el palio del que hablamos.

A.H.M.S. Ferias y Festejos. Año 1918. Exp. 3. Semana Mayor. D/657.
“En el Cabildo General celebrado por esta Hermandad en el día de hoy ha autorizado a Don Guillermo Carrasquilla Rodríguez para que haga efectiva la subvención que tiene aún guardada ese Excelentísimo Ayuntamiento por la salida de esta Corporación en la presente Semana Santa de 1918.
Guarde a V.E muchos años.
Sevilla 11 de marzo de 1918.

El Hermano Mayor                                                                                                                                     El Secretario
Nicolás Moreno                                                                                                                                          Antonio Moreno

        Sevilla 13 de abril de 1918
        A la sección para sus efectos.”



Fotografía de Cecilio Sánchez del Pando c.a 1918

En esta segunda foto vemos estas reformas. Los bordados han sido pasados a nuevo terciopelo y las caídas de las bambalinas han sido ampliadas y enriquecidas en su parte inferior. El óvalo derecho del escudo central ha sido ya cambiado introduciendo el Corazón Agustino bajo capelo arzobispal. El mismo corazón agustino que encontramos también en el centro del respiradero del palio de plata de roultz. Por la disposición de la cera y su forma, podemos pensar que ésta no debe ser muy distante en el tiempo con respecto a la que comentamos de Barrera, siendo muy posible que sea cercana a la fecha de la reforma, en torno a 1918. 

En ambas fotos encontramos a la Virgen con su sello habitual: manto recogido, rosa de la pasión en la mano, fajín hebraico y la saya de terciopelo burdeos de finales del XIX.

Por tanto, podemos decir que este palio cobijó a la antigua Virgen de las Angustias desde 1916 hasta 1936. Incluso en 1937, que la actual Dolorosa salió bajo palio prestado por el Baratillo, las bambalinas de este se utilizaron a modo de respiraderos para decorar los faldones. Es en 1938 cuando es entregado al taller de los Sobrinos de José Caro como parte del pago del nuevo palio diseñado por Ignacio Gómez Millán.



1. VÁZQUEZ ALEJO, Juan Carlos. Boletín Hermandad Sacramental de los Gitanos,  número 45, enero 2019. "Historia". p 30.
2. VÁZQUEZ ALEJO, Juan Carlos. Boletín Hermandad Sacramental de los Gitanos, número 46, junio de 2019. "Sobre la evolución histórica del paso palio en Los Gitanos (I)". pp. 6 y 7.
3. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador. Anuario Hermandad Sacramental de los Gitanos de 2011. "La cofradía de los Gitanos durante la República y la Guerra Civil"Páginas 58 a 60.
4. (A)rchivo (H)istórico (M)unicipal de (S)evilla. Feria y Festejos. Año 1916. Semana Santa. Expediente 2.
5. A.H.M.S. Feria y Festejos. Año 1914. Semana Santa. Expediente 18. 
6. A.H.M.S. Feria y Festejos. Año 1916. Semana Mayor. Expediente 2.
7. A.H.M.S. Feria y Festejos. Año 1917. Semana Mayor. Expediente 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario