jueves, 1 de marzo de 2018

DOS SALIDAS PROCESIONALES EN UN VIERNES SANTO

1898, año de la guerra de Cuba, marcó un antes y un después en la historia contemporánea del país tanto política como social y culturalmente. Es poco después de la Semana Santa de ese año cuando Estados Unidos declara la guerra a España. Quizás el ambiente previo a ello, propició la celebración del Santo Entierro Grande.
Nuestra hermandad se encontraba en unos niveles de pobreza muy altos, tanto es así que en 1894 y 1895 no pudo salir en Semana Santa debido a no disponer de los recursos económicos suficientes como para poder realizar la estación de penitencia.

Hasta la fecha se habían celebrado cuatro Santo Entierro Grande. El de 1850, 1854, 1874 y 1890. Los dos primeros ideados y propulsados por los Duques de Montpesier. Sin embargo, el de 1898 es el primer y único Santo Entierro Grande en el que ha participado Los Gitanos, al menos hasta la fecha. 

En 1898 Nicolás Moreno Camacho, que como Hermano Mayor había conseguido sacar a la cofradía por primera vez desde San Román siete años antes, seguía ejerciendo dicho cargo. En los siguientes escritos al Ayuntamiento de Sevilla redactados por él, podemos leer cómo eran esas solicitudes para la subvención de la salida procesional de la cofradía. Para esa Semana Santa recibió dos: una de 650 pesetas para la habitual de la madrugada del Viernes Santo y otra de 250 pesetas para la de el Santo Entierro Grande.

   
Escrito del 1 de marzo.
Primera parte. A.H.M.Sevilla
Escrito del 1 de marzo.
Segunda Parte. A.H.M.Sevilla

Documento del 1 de marzo: "En contestación a su atento oficio, fecha 25 del corriente, debo comunicar a V.S. que la cofradía del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias, establecida en la Iglesia Parroquial de San Román, conforme con la subvención asignada de seiscientas cincuenta pesetas, hará estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo a la hora que le asigne convenientemente.
Dios guarde a V.S muchos años.
Sevilla 1 de marzo de 1898.
El hermano mayor Nicolás Moreno."



Escrito del 16 de marzo.
A.H.M.Sevilla

Documento del 16 de marzo: "Enterado del oficio que me remite V.S. tengo el honor de contestar conforme con lo que en el me comunica. Dios guarde a V.S muchos años.
Sevilla 16 de marzo de 1898.
El hermano mayor Nicolás Moreno."


Como es sabido, no había procesiones en el Sábado Santo siendo el primero en esta jornada en 1956. Por tanto, la hermandad del Santo Entierro efectuaba su salida en la tarde del Viernes Santo. Con todo esto llama aún más la curiosidad ya que nuestra hermandad salió en la madrugada del Viernes Santo y pocas horas después, participó en la magna procesión de el Santo Entierro en el mismo 9 de abril de 1898.

A las tres de la noche tenía prevista la primera de las salidas de esta jornada, correspondiente a la estación de penitencia que se venía dando en esta jornada desde 1891 aunque con la cierta irregularidad mencionada antes. Los antiguos hermanos vestían túnicas negras y moradas de mantos (1). La Santísima Virgen iba acompañada de San Juan, en los artículos de prensa se dice que no se llevaron a cabo estrenos y se destaca la calidad artística de las antiguas Imágenes Titulares, con las atribuciones propias de la época a Duque Cornejo (2). Además se hacen elogios a la túnica bordada que llevaba el Nazareno de la Salud, siendo la estrenada en 1892: “La túnica que el Señor lleva puesta es la más rica entre todas las de su clase, y de aquí el orgullo con que los jitanos dicen que la túnica de su Señor es que hace el número uno(3).

El itinerario de aquella noche fue este. Entre paréntesis, el nombre actual de aquellas calles: "Peñuelas, Bustos Tavera, plaza de los Terceros, Gerona, Alcázares  (actual Santa Ángela de la Cruz), Coliseo (actual Alcázares), Encarnación, Universidad (actual Laraña), Orfila, Unión (actual Lasso de la Vega), Santa María de Gracia (cuando el palquillo estaba aún en Cerrajería las cofradías de esta parte de la ciudad accedían a Sierpes por Santa María de Gracia, pasando ante el famoso Salón Novedades), Campana, Sierpes, plaza de la Constitución (actual de San Francisco) Cánovas del Castillo (actual Avda. de la Constitución), Alemanes, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Alcuceros (actual calle Córdoba), plaza del Pan, Confiterías (actual calle Huelva), Peladero (actual Pérez Galdós) Corona (Pérez Galdós actual desde Alonso el sabio a Ortiz de Zuñiga), Ortiz de Zuñiga, Argüelles (plaza del Cristo de Burgos), Almirante Apodaca, plaza de los Terceros, Sol y San Román." (4)

Nuestro Padre Jesús de la Salud a finales del siglo XIX.

Ya en la tarde-noche del Viernes Santo dio lugar el inicio de la magna procesión. Comenzaba a las siete de la tarde, abriendo el cortejo el paso del Triunfo de la Cruz sobre la Muerte; seguido de la Sagrada Cena, el Prendimiento de Cristo, Oración en el Huerto, Desprecio de Herodes, Sentencia de Cristo, Coronación de Espinas, Columna y Azotes, Santo Cristo de la Salud con la Cruz al Hombro (así nombra la prensa a nuestro Titular), Santo Cristo del Calvario, Quinta Angustia, Santo Sepulcro y el Duelo.

El punto de partida de todos los pasos sería desde la iglesia de San Miguelaunque realmente hace referencia a la actual de San Gregorio, a la que pasa la parroquia tras la desaparición de la iglesia de San Miguel en 1868 (5). Lo más probable es que de allí salieran los pasos de la hermandad del Santo Entierro y el resto se fueran incorporando desde la Plaza del Duque.

El cortejo en sí constó de lo siguiente: "Abrirá paso un piquete de la guardia civil y de la fuerza municipal, seguido de una sección vélites de romanos a caballo. Formará a continuación un numeroso cuerpo de nazarenos. Seguirán las cruces parroquiales, coro de ángeles y arcángeles, doce sibilas, la Mujer Verónica, y a ésta el Santo Sepulcro en el que descansa el Cuerpo de Nuestro Divino Redentor, magnífica obra de Montañés. Ocho eclesiásticos con sobrepellices y estolas, y otros tantos con casullas negras; palio de respeto, cuyas varas son llevadas por señores sacerdotes, y una escolta de romanos con vistosos y apropiados trajes." (6)

El recorrido que realizó la magna procesión fue el siguiente: "Alfonso XII, Campana, Sierpes, plaza de la Constitución (plaza de San Francisco), Cánovas del Castillo (actual Avda. de la Constitución), Alemanes, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Unión (actual Lasso de la Vega), plaza del Duque de la Victoria y Alfonso XII." (7)

Los pasos no llegaron a entrar en la Catedral debido a que el 1 de agosto de 1888 se produjo el hundimiento del cimborrio, encontrándose en ese momento en labores de restauración que durarían hasta 1900. Entre 1889 y 1898 no se realizó la estación de penitencia en el interior de las naves catedralicias, optando por un recorrido distinto, como hemos leído antes. En 1890, "la comisión del cabildo se había colocado junto a la Puerta del Perdón con una gran cortina de terciopelo rojo y galones de oro sirviendo de dosel; figuraba una mesa de altar y sobre ella una gran cruz de madera con velo morado alumbrada por seis candeleros plateados(8). Esta alternativa se usaría hasta 1898.

Las sillas y el bullicio de la Semana Santa en la calle Alemanes en 1898.

En el 2013 estuvimos cerca de algo parecido al Santo Entierro Grande con el fallido Vía-crucis Extraordinario con motivo del año de la Fe. Quién sabe si algún día volveremos a ver uno con la configuración y número de cofradías del actual Sábado Santo.


(1). Solicitud para hacer Estación de Penitencia escrito por Nicolás Moreno Camacho al Ayuntamiento de Sevilla en 1893.
(2)H.M.S  El Porvenir. 8/4/1898. Página 1
(3). H.M.S El Noticiero Sevillano 6/4/1898. Página 2.
(4). Ibídem
(5). Anales de las Cofradías Sevillanas, Juan Carrero Rodríguez. Página 525.
(6). H.M.S. El Porvenir. 8/4/1898. Página 1
(7). H.M.S. El Noticiero Sevillano. 7/4/1898. Página 2.
(8). El recorrido histórico de las Cofradías de Sevilla. José Julio Gómez Trigo. Página 62.